martes, 9 de octubre de 2012

Toda fotografía encarna una historia.

Segundo trabajo de indagación en equipo.
Tema: La ética en la fotografía.
Equipo:
Alan Bazán Díaz
María de Jesús Martínez
María Fernanda Rodríguez Vázquez
Luz Areli Urbina Guerrero






Finbarr O'Reilly, 2006


PREGUNTA DE TEMA:
¿Cómo explicarías el narcicismo imperante de la actual sociedad postmodernista en relación a la ética fotográfica que la mayoría maneja hoy en día?

2 comentarios:

  1. En un mundo mercantilista donde la gente es vista como objeto de intercambio, es lógico que lleguen a un punto donde interpongan el beneficio que les traerá la fotografía sobre las consecuencias que tendrá en el individuo fotografiado. No se puede hablar de una ética fotográfica pues mucho no se ha investigado ni postulado sobre el tema. Habrían de revisarse los códigos por los que la mayoría de los fotógrafos actuales se rigen y delimitar sus derechos y alcances.

    ResponderEliminar
  2. Este egoismo que se presenta en las imagenes de alto impacto por ejemplo, en los periódicos de nuestro país, puede deverse a muchos factores, como son: linea editorial, público al que va dirigido, momento y lugar histórico, etc. Al ser la información un medio para manipular a una sociedad para que viva en un estado constante de miedo, inseguridad, e incertidumbre; la imagen se vuelve vital para complementar el contenido y transmitir un mensaje visual que se quede más fácil en el pensamiento del público.

    ResponderEliminar