Luz Areli Urbina Guerrero G. 1120 Martes 14/08/12
CONCEPTOS
1. Investigación: "Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno". "Debido a las diferentes premisas que lo sustentan, surgen dos enfoques: cualitativo y cuantitativo." "El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar una hipótesis, con base en el análisis estadístico y la medición numérica". "El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación".
"Ambos enfoques utilizan 5 fases:
. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
. Establecen hipótesis como consecuencia de la observación.
. Demuestran el grado en que las hipótesis tienen fundamento.
. Revisan tales ideas con base en pruebas o análisis.
. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer y/o fundamentar ideas".
(Hdz. Sampieri; 2010, pág. 4)
2. Método: "Procedimiento a seguir para conseguir una finalidad"
"Consiste en la manera de ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente, otras por subtemas o teorías."
"El método de mapeo consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el marco teórico".
(Hdz. Sampieri; 2010, pág. 66)
"El método por índices consiste en desarrollar un índice tentativo del marco teórico, global o general, e irlo afinando hasta que sea específico, para colocar la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema."
(Hdz. Sampieri; 2010, pág. 68)
3. Disciplina: "Significa imponer un orden necesario para llevar a cabo el aprendizaje". "Una disciplina es un conocimiento riguroso y sistemático que hace referencia a una materia u objeto concreto. Este concepto es más amplio que el de ciencia, porque no engloba en el conocimiento científico. La disciplina está antes que la ciencia, determina qué conocimientos científicos se deben utilizar".
4. Ciencia: "Conjunto organizado de conocimientos adquiridos mediante el método científico"
"La ciencia es el conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y su pensamiento. Existen varias especialidades en el estudio científico, las más importantes son: astronomía, biología, química, geología, matemáticas, medicina y física". "Para el estudio de las diferentes materias se utiliza un método común que consiste en: observar, experimentar y establecer teorías".
( John Paton; 1989, pág. 155)
5. Técnica: "Del griego "téchne", que significa "arte". Es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Puede ser aplicada a cualquier ámbito humano: ciencias, arte, etc. En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva. Requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnica se transmite de persona a persona, y surgen de la necesidad humana de modificar el medio. Nace de forma empírica, a diferencia de la tecnología, que nace de manera científica, reflexiva y con ayuda de la técnica."
6. Procedimiento: "Es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una manera determinada" "Consiste en seguir cierto pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz" "Dependiendo del ámbito al que nos estemos refiriendo, nos encontramos con diversas referencias de esta palabra: procedimiento judicial en el ámbito del derecho, procedimiento administrativo, o procedimiento efectivo en el ámbito de la computación."
7. Metodología: "La metodología (meta = a través de, fin; oídos = camino, manera; lógos = teoría, razón, conocimiento): es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. La metodología es normativa (valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La metodología estudia también el proceder del investigador y las técnicas que emplea" "La metodología es el estudio analítico y critico de los métodos de investigación.La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella es prácticamente imposible logra el camino que conduce al conocimiento científico".
8. Diseño: "Se refiere al plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación".
"En el enfoque cuantitativo, el investigador usa sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación". Es el plan para confirmar si lo que se afirma es cierto o no. "En el enfoque cuantitativo, la calidad de la investigación está relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido (el caso de los experimentos)." "En cualquier tipo de investigación el diseño se debe ajustar a posibles cambios en la situación".
(Hdz. Sampieri; 2010, pág. 120)
9. Comunicación: "Es la transmisión de ideas, información o sentimientos entre las personas, ya sea de manera oral, escrita, etc." "Es el intercambio de ideas mediante palabras, imágenes y números".
(Pathon; 1989, pág. 175)
BIBLIOGRAFÍA:
HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto (2010). Metodología de la Investigación. México. Ed. Mc Graw Hill. 5a ed.
PATHON, John (1989). Enciclopedia. España. Ed. Everest. 2a ed.
FUENTES DE CONSULTA:
Disciplina:
(2012) Concepto de Disciplina. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://deconceptos.com/general/disciplina
(2012) Concepto de Disciplina. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://deconceptos.com/general/disciplina
Ciencia:
Wikimedia (2012) Ciencia. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
Wikimedia (2012) Ciencia. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
Técnica:
ALEGSA (2012) Definición de técnica. Santa Fe, Argentina. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php
ALEGSA (2012) Definición de técnica. Santa Fe, Argentina. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php
Procedimiento:
(2012) Definición de procedimiento. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://definicion.de/procedimiento/
(2012) Definición de procedimiento. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de http://definicion.de/procedimiento/
Metodología:
ITESMCAM. (n.f.) Concepto de Metodología. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33282.PDF
ITESMCAM. (n.f.) Concepto de Metodología. Recuperado el 11 de agosto de 2012 de
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33282.PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario